![](http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:CqNk-JLNxeM4dM:http://ibcjesus.org/Gallery/albums/album01/Oremos_por_la_paz_de_Colombia_1280x1024_Wallpaper.sized.jpg)
Por un lado, está el modelo del Estado comunitario que lidera el presidente Álvaro Uribe, donde el fundamento está en la fuerza y en la autoridad, encarnadas en el caudillismo y el mesianismo que descalifica a los partidos, las organizaciones y las instancias de intermediación entre la sociedad y el Estado; y en el extremo opuesto, se encuentra la concepción del Estado Social de Derecho, cuya filosofía garantista en la que se enmarca el accionar del alcalde de Bogotá, Lucho Garzón, pretende que los derechos económicos, sociales y culturales sean una realidad y no una mera ficción.
Uribe y Garzón, en definitiva, son los dos referentes políticos e ideológicos al despuntar el siglo XXI en Colombia. Dos liderazgos, uno de derecha neoliberal, el otro de corte socialdemócrata que, necesariamente e ineludiblemente, deben cohabitar en el espectro institucional del país
Uribe y Garzón, en definitiva, son los dos referentes políticos e ideológicos al despuntar el siglo XXI en Colombia. Dos liderazgos, uno de derecha neoliberal, el otro de corte socialdemócrata que, necesariamente e ineludiblemente, deben cohabitar en el espectro institucional del país
No hay comentarios:
Publicar un comentario